Verso: Salmo 119: 9-10, 105-112
Los caminos de la vida no son llanos ni limpios, de allí que nos demanden esfuerzo y cuidado. Sin embargo, aun cuando estemos listos a poner todo nuestro empeño, muchas veces hay cosas que no podemos superar con nuestros humanos recursos.
Uno de los problemas para el hombre y en especial par la juventud, es cómo lograr una vida limpia de pecados. Por eso el salmista pregunta: "¿Con qué limpiará el joven su camino?" (v.9). Si para los tiempos del salmista esto yá era una preocupación ¿Qué diremos ahora?.
Actualmente no sólo los jóvenes sino tambien los niños viven una presión muy fuerte para abrazar formas de vida pecaminosas y conforme a la nueva moral posmoderna que, además, comienzan a ser aceptadas como correctas por todo el mundo.
El salmista responde que la manera en que los jóvenes pueden limpiar sus caminos es GUARDANDO LA PALABRA DE DIOS, obedeciendo sus mandamientos. Es que los mandamientos de Dios nos establecen barreras que nos evitan correr libremente tras nuestros impulsos pecaminosos.
La palabra no sólo nos advertirá de peligros sino que tambien proveerá ánimo y poder para vencer, pues no se trata de palabra humana sino de la PALABRA DE DIOS.
¡LA PALABRA DE DIOS DEBE SER LÁMPARA EN NUESTRA VIDA DIARIA¡
"LA SANTIDAD EN EL MINISTERIO"
Verso: Efesios 1:4 " Segun nos escogió en ÉL antes de la fundación del mundo, para que fuésemos SANTOS y sin mancha delante de Él "
1 Tesalonicenses 4:3 " pues la voluntad de Dios es vuestra Santificación........"
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
Dios dejó su palabra para que todo el mundo conosca su voluntad; nos enseñe y nos recuerde siempre que a los que estamos en el Ministerio, la SANTIDAD es lo primero.
Muchos Líderes se han olvidado del porqué nos escogió; se han dejado envolver y distraer por un sin número de cosas, necesidades y circunstancias que dan la apariencia de ser buenas para la vida cristiana pero nos alejó o nos aleja del propósito de Dios para nuestra vida: la Consagración y la Santidad que debemos tener al presentarnos en el altar de Dios.
Gracias a Él ya no estamos en los tiempos en que el sacerdote entraba al altar de Dios con una cuerda atada al tobillo y con unas campanillas que tenía su traje (éxodo 39:25); así el pueblo entendía que si dejaban de sonar las campanillas había que sacar el cuerpo muerto del sacerdote por presentarse delante de Dios en pecado.
Ahora estamos en tiempos de la Gracia de Dios pero muchos pisotean esa Gracia, cometiendo pecados en su altar; líderes perdiendo el temor de Dios, andando en mentira, falsedad, fornicación; inclinando su corazón a cosas materiales.
Es Tiempo de voltear nuestro corazón, doblar nuestras rodillas, pedir misericordia para nuestras vidas y empezar a vivir en Santidad delante de Él porque Todos debemos presentarnos como Ofrenda Agradable e Incienso de Olor Grato en su presencia. Él es Dios Todopoderoso y nosotros su hijos; y como hijos de Él debemos ser.
1 Tesalonicenses 4:3 " pues la voluntad de Dios es vuestra Santificación........"
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
Dios dejó su palabra para que todo el mundo conosca su voluntad; nos enseñe y nos recuerde siempre que a los que estamos en el Ministerio, la SANTIDAD es lo primero.
Muchos Líderes se han olvidado del porqué nos escogió; se han dejado envolver y distraer por un sin número de cosas, necesidades y circunstancias que dan la apariencia de ser buenas para la vida cristiana pero nos alejó o nos aleja del propósito de Dios para nuestra vida: la Consagración y la Santidad que debemos tener al presentarnos en el altar de Dios.
Gracias a Él ya no estamos en los tiempos en que el sacerdote entraba al altar de Dios con una cuerda atada al tobillo y con unas campanillas que tenía su traje (éxodo 39:25); así el pueblo entendía que si dejaban de sonar las campanillas había que sacar el cuerpo muerto del sacerdote por presentarse delante de Dios en pecado.
Ahora estamos en tiempos de la Gracia de Dios pero muchos pisotean esa Gracia, cometiendo pecados en su altar; líderes perdiendo el temor de Dios, andando en mentira, falsedad, fornicación; inclinando su corazón a cosas materiales.
Es Tiempo de voltear nuestro corazón, doblar nuestras rodillas, pedir misericordia para nuestras vidas y empezar a vivir en Santidad delante de Él porque Todos debemos presentarnos como Ofrenda Agradable e Incienso de Olor Grato en su presencia. Él es Dios Todopoderoso y nosotros su hijos; y como hijos de Él debemos ser.
EL PODER DE LA MÚSICA
En 1 Samuel 16 encontramos a David tocando para Saúl. ¿Qué le había pasado a Saúl? Un espíritu malo venía y lo atormentaba. Lo ponía incómodo, lo ponía celoso, lo ponía irritable, insoportable; y los siervos de Saúl le notaban que Saúl estaba de un genio, ahora sí que del demonio, ¿verdad? Irritable, enojón, grosero, todo lo malo; porque ese espíritu era un espíritu malo que venía y lo cogía. Los siervos de él le dijeron: "¿Por qué no te consigues alguien que sepa tocar el arpa, para cuando esté sobre ti el espíritu malo -permitido por Dios para venir a atormentarte [recuerde usted que Saúl había sido desechado de Dios; y ese espíritu malo había recibido permiso de Dios para atormentar a Saúl]- ese individuo toque con su malo, se aleje de ti; que tengas alivio." Fíjese que la gente ya sabía las características de la música, el poder de la música; la influencia que la música ejerce sobre las personas. "Consíguete a alguien que toque [dice, je. je] bien. ¡Qué toque bien! ¡Qué afine bien el arpa! Y que toque melodías que estén en perfecto equilibrio." Y a Saúl le pareció buena la idea, y le dijeron: "Nosotros conocemos a un muchacho vigoroso, valiente, que sabe tocar, es hombre de guerra, además es prudente y es hermoso. Se llama David, el hijo de Isaí." Y Saúl le manda un recado a Isaí y le dice: "Préstame a tu hijo." Y dice la Biblia que David llegó y halló gracia delante de Saúl. Él era prudente, cuidadoso en sus palabras; gracia tenía en su presencia. Y no tardó el espíritu malo para llegar con Saúl y empezar a ponerlo irritado, usted puede imaginarse cómo aquél hombre se sentía; tomaba decisiones arrebatadas, no toleraba la presencia de nadie, aventaba las cosas, irritable. Igualito como usted y yo nos ponemos a veces. (Bueno, estoy conjeturando).
Y de pronto, David sabía que ese espíritu había venido sobre Saúl por las actitudes, y se ponía a tocar el arpa. Y dice: "Tomaba el arpa y tocaba con su mano." ¿Y qué dice?: "Saúl tenía alivio, y estaba mejor, y el espíritu malo se apartaba de él."
¿Cómo?, hermano, ¿cómo? Con la música. Por la música. Usted dirá: "Bueno, es un caso especial, en el cual…" No, no, no, no. No es un caso especial. Esto nos está hablando del tremendo poder que tiene la música. La música tiene poder para afectar nuestro cuerpo, nuestra alma, o nuestro espíritu; depende de la música. Hay música que todo lo que logra es poner nuestro cuerpo en movimiento, ¿verdad? Hay una música que nos invita al ritmo. Por ejemplo los mexicanos pues tienen el ritmo en la sangre, casi casi como la raza morena. Casi, casi, casi, ¿verdad? les gustan las rancheras, les gusta la marimba, les gusta el "chun ta ta", nos gusta esas cosas con las que rápidamente empieza uno a zapatear - y depende también de dónde sea uno: el norteño, el sureño, el que sea - y tenemos más nosotros el énfasis del ritmo. Nos mueve la carne. Hay música que afecta, no solamente al cuerpo, sino al alma, el sentimiento. El alma es el asiento de nuestras emociones, de nuestros sentimientos, de nuestra voluntad. El alma es la oficina de donde salen todos nuestros sentimientos y decisiones.
La música que afecta el alma es aquella música que a veces nos hace llorar. Es aquella música, ¿verdad? - ahora hablando como mundanos - que se usaba para llevar una serenata a las muchachas. ¡Uh…, lloraba aquél! ¡Se ponía romántico el asunto! Un tanto, no tan rítmicas, sino más bien sensuales.
Y la música que afecta al espíritu es aquella música que tiene su énfasis en las palabras, en las doctrinas, sencillamente aquel elemento que nos convoca a buscar a Dios.
Por eso mi Hermano ALÁBELE PORQUE EN LA MÚSICA HAY PODER DE DIOS.
Y de pronto, David sabía que ese espíritu había venido sobre Saúl por las actitudes, y se ponía a tocar el arpa. Y dice: "Tomaba el arpa y tocaba con su mano." ¿Y qué dice?: "Saúl tenía alivio, y estaba mejor, y el espíritu malo se apartaba de él."
¿Cómo?, hermano, ¿cómo? Con la música. Por la música. Usted dirá: "Bueno, es un caso especial, en el cual…" No, no, no, no. No es un caso especial. Esto nos está hablando del tremendo poder que tiene la música. La música tiene poder para afectar nuestro cuerpo, nuestra alma, o nuestro espíritu; depende de la música. Hay música que todo lo que logra es poner nuestro cuerpo en movimiento, ¿verdad? Hay una música que nos invita al ritmo. Por ejemplo los mexicanos pues tienen el ritmo en la sangre, casi casi como la raza morena. Casi, casi, casi, ¿verdad? les gustan las rancheras, les gusta la marimba, les gusta el "chun ta ta", nos gusta esas cosas con las que rápidamente empieza uno a zapatear - y depende también de dónde sea uno: el norteño, el sureño, el que sea - y tenemos más nosotros el énfasis del ritmo. Nos mueve la carne. Hay música que afecta, no solamente al cuerpo, sino al alma, el sentimiento. El alma es el asiento de nuestras emociones, de nuestros sentimientos, de nuestra voluntad. El alma es la oficina de donde salen todos nuestros sentimientos y decisiones.
La música que afecta el alma es aquella música que a veces nos hace llorar. Es aquella música, ¿verdad? - ahora hablando como mundanos - que se usaba para llevar una serenata a las muchachas. ¡Uh…, lloraba aquél! ¡Se ponía romántico el asunto! Un tanto, no tan rítmicas, sino más bien sensuales.
Y la música que afecta al espíritu es aquella música que tiene su énfasis en las palabras, en las doctrinas, sencillamente aquel elemento que nos convoca a buscar a Dios.
Por eso mi Hermano ALÁBELE PORQUE EN LA MÚSICA HAY PODER DE DIOS.
LLAMADOS A CUMPLIR UNA MISION
Verso: Génesis 12:1-7
Introducción:
¿Sabía que usted nació con un propósito definido y que Dios tiene un plan específico para que lo cumpla en medio de la humanidad? Son dos certezas que deben acompañarnos siempre y en todo momento. Usted está llamado a ser fiel a esa plan divino. ¿Cómo descubrirlo? En primera instancia es necesario someternos al Señor. Después viene algo de suma trascendencia: ser fieles
¿Sabía que usted nació con un propósito definido y que Dios tiene un plan específico para que lo cumpla en medio de la humanidad? Son dos certezas que deben acompañarnos siempre y en todo momento. Usted está llamado a ser fiel a esa plan divino. ¿Cómo descubrirlo? En primera instancia es necesario someternos al Señor. Después viene algo de suma trascendencia: ser fieles
a Él. Es un paso ineludible que usted debe dar. Así lo comprobó Abraham y tiene plena vigencia para nuestro tiempo.
1.- El llamado a cumplir una misión es específico para aquellos a quienes Dios llama (v.1).
a.- Dios escogió a Abram (v.1).
--Conocía su corazón
--Conocía sus debilidades y potencialidades
--Conocía su corazón
--Conocía sus debilidades y potencialidades
b.- Aceptar la misión implica renuncia (v.1).
--A su tierra: El lugar donde tenía afirmadas sus esperanzas materiales.
--A su parentela: En la que tenía afincadas sus esperanzas de identidad, cultura y costumbres.
--A su familia: En la que tenía afincadas sus esperanzas de futuro, de descendencia.
--A su tierra: El lugar donde tenía afirmadas sus esperanzas materiales.
--A su parentela: En la que tenía afincadas sus esperanzas de identidad, cultura y costumbres.
--A su familia: En la que tenía afincadas sus esperanzas de futuro, de descendencia.
c.- Aceptar la misión, implica caminar a lo desconocido, confiados en Dios (v. 1b).
2.- En manos de Dios nos convertimos en instrumentos de bendición (vv.2,3).
a.- Es necesario permitir que Dios utilice nuestras vidas (v.2).
b.- Podemos ser instrumentos de bendición para muchos (v.2).
c.- Dios nos llama a grandes cosas (v.3).
3.- Prepararnos para cumplir la misión implica obediencia (vv.4-7).
a.- Abram cumplió las instrucciones de Dios (v.4a).
b.- Para Dios los límites de edad o de posición social no impiden que utilice a sus siervos (v.4b).
c.- Dios nos acompaña en el camino (v.5).
d.- Si caminamos en la voluntad de Dios, El nos afirmará en la misión (vv.6,7).
Conclusión:Dios está llamando hombres y mujeres, dispuestos a confiar en El, a someterse y con la convicción que dependiendo de Su poder, cumplirán la misión a la que los tiene preparados. Muchas personas no cumplen esa misión. Su paso es intrascendente. Viven por vivir. Pero el cristiano está llamado a desarrollar su misión.
